******************

******************
La idea principal del blog es mostrar información sobre música tropical, resaltando lo mas significativo dentro del genero SALSA, para compartirlo con aquellos melómanos amantes de la buena música

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Discografía cronológica de Hector Lavoe




Los dos anteriores salieron a la venta luego de su muerte...























Creo que las anteriores son las caratulas de todos los LP´s y ´CD´s grabados por Hector Lavoe durante toda su carrera musical. Si falta alguno, por favor envialo al correo del blog: oiganmigente_blog@hotmail.com y asi poder agregarlo...

martes, 27 de noviembre de 2007

Ultimo concierto de Hector Lavoe





Este es parte del último concierto grabado de Hector Lavoe, dado en el Club Las Vegas de Manhattan, New York. Esto aconteció en el mes de marzo del año 1993, a dos meses de su muerte, ocurrida el 29 de Junio. Tengo gran parte del audio, que publicaré proximamente, ya que es digno de hacer algunos comentarios. Pero debe existir el video completo, si alguien lo tiene o sabe donde se pueda conseguir, por favor envíenlo al correo del blog, y asi publicarlo para compartirlo con todos aquellos fieles fanáticos del Cantante de los Cantantes...

domingo, 25 de noviembre de 2007

La salsa en Venezuela...

LA SALSA EN VENEZUELA

Por: José A. Orellán

Los Inicios

Las primeras manifestaciones de orquestas bailables en Venezuela, datan de la década del 40, quienes influenciadas por la orquesta Cubana "Casino de la Playa" y las "Big Bands" Norteamericanas, comenzaron a dar sus "pininos" sobre estas tierras, lo propio sucedió en otras latitudes, como Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Centroamérica y las Antillas menores.
Los pioneros en estas lides fueron, un "Caraqueño" nacido en la República Dominicana, de nombre Luis María Frómeta y quien se inmortalizó bajo el seudónimo de Billo, siguiendole el Victoriano Luis Alfonso Larrain , Jesús "Chucho" Sanoja, y tantos otros que fueron agregando su aporte, en aras de alegrar la existencia a los Venezolanos. Estas orquestas bailables, deleitaban a la audiencia Venezolana, interpretando Guarachas, Merengues (Dominicanos y Venezolanos), boleros, pasodobles, entre otros ritmos. Fue así como ellos, dieron su legado a las generaciones que le prosiguieron, y quienes tomando estos patrones y aderezándole con las fusiones que comenzaban a producir en la década de los 70 Cubanos y Puertorriqueños residentes en New York, lo que se extendió entre los Melómanos, bajo el vocablo SALSA.

Retumba La Salsa.

Cuenta la leyenda, que el locutor Venezolano Phidias Danilo Escalona , fue quien acuñó el vocablo SALSA (o fue esto lo que captaron los radioescuchas) a casi cualquier manifestación musical bailable nacida en el Caribe; así las cosas, en la década del 70, ningún bailador pecaba de "papista" queriendo diferenciar Son de Guaguancó o de Guaracha o de Merengue o de Vallenato o de Bolero, y parafraseando a Maquiavelo: "El fin, justifica los medios"... y el fin en aquellos días para un país que vivía una bonanza económica, no era mas que disfrutar, y si la SALSA era el medio, pues bien, Phidias dijo: "Hágase la Salsa... y la SALSA se hizo!!!". y fue a través de su programa: "La hora del sabor, de la salsa y el bembé" que se radiaba por allá por 1966, que este "concepto" se difundió a lo largo y ancho de nuestra patria, y desde aquí lo exportamos a New York, al Caribe y de ahí al Mundo entero.

La Primera Piedra

El primer trabajo discográfico presentado bajo este vocablo, lo realizó el Valenciano Federico Betancourt, con su Orquesta: "Federico y su Combo Latino". El Disco: "Llegó la Salsa", fue el detonante para esta "bomba" que estalló, diseminando alegría y sabor en las barriadas Venezolanas. Por la Orquesta de Federico y su Combo, transitaron los mas importantes interpretes de la época, contándose entre ellos: Rogelia "Canelita" Medina, José "Joe" Ruíz, el "negrito Calavén", Carlín Rodríguez y Dimas Pedroza. A partir de entonces, el movimiento de orquestas de salsa había nacido, y en un efecto como el de reacción en cadena, en toda la geografía Venezolana fueron apareciendo orquestas y bandas de salsa, unas con mayor éxitos que otras, y la mayor proporción, o las mas importantes se radicaron en Caracas.

Echando un Pié.

Fue así como de pronto los Venezolanos, se encontraban bailando y escuchando la música de "Los Dementes" con sus cantantes Teo Hernández, Dimas Pedroza y "Watusi" en sus "picó" (acepción de la expresión anglosajona "pick up", que se refería a los "toca discos" de vinil o acetato, que se presentaban en formatos de 78, 45 y 33 RPM ); en aquellos años , al igual que las bandas de rock, los nombres de las agrupaciones de salsa se relacionaban con los autos o eventos de moda , durante esos días, los principales centimetrajes de la prensa eran copados por la carrera que disputaban las superpotencias por colocar al primer hombre en la Luna, por enviar satélites al espacio ... y así, tal como nació en Puerto Rico un "Apollo Sound" con Roberto Roena, nosotros tuvimos a "Los Satélites" . Por otra parte el movimiento Hippie, en sus "viajes alucinantes" comenzó a hablar de Dimensiones inexploradas... y nosotros exploramos nuestras propias Dimensiones a través de la "Dimensión Latina".

Dimensionlatinitis

La "Dimensión Latina", nace en el año 1972, marcando un hito en la discografía Nacional, la "llave" presentada con Wladimir Lozano y Oscar D' León, recreando los éxitos de las grandes orquestas Cubanas de los 40 y 50 causó una sensación total. De la "Dimensión Latina" derivaron otras orquestas con relativos éxitos, a excepción de Oscar D' León quien se ha mantenido e incrementado su éxito a niveles Internacionales. De la primera derivación de la "Dimensión Latina", vinieron importantes acontecimientos, pues la "Dimensión Latina", para compensar la salida de Oscar, contrató nada mas y nada menos que a la voz líder para el momento de "El Gran Combo de Puerto Rico", el Sr. Andy Montañez, incorporando mas adelante a Rodrigo Mendoza y al "Maracucho" Argenis Carruyo.

Les Salió el Diablo (pero de la Salsa)

Así como el Ave Fénix resurgió de sus cenizas, después de la abrupta separación de la Dimensión Latina, emergió "Oscar D' León y su Salsa Mayor", ahora haciendo Oscar D' León "llave" con Leo Pacheco (quien venía de la orquesta "La Renovación") en la parte vocal y respaldado por destacados músicos como: Enrique "Culebra" Iriarte, William Pucci y Alfredo Padilla; Oscar logró rápidamente mantenerse e identificarse en las preferencias del bailador y a pesar, que mas adelante tendría que separarse de la orquesta, por diferencias con algunos de sus miembros , ambos ("Oscar D' León y su Orquesta" - la nueva- y "La Salsa Mayor") por separado siguieron sonando con insistencia, para ello "La Salsa Mayor" se reforzó, con otra ex-estrella de "El Gran Combo de Puerto Rico", "Pellín" Rodríguez, anexaron además a los vocalistas Carlos "el Grande de Panamá" y a Freddy "Costello" Nieto. En el camino se quedó "La Salsa mayor" , y Oscar D' León logró trascender las fronteras hasta convertirse en lo que hoy día es: "Nuestro Embajador Musical por excelencia", y así lo confirman escenarios Europeos, Japoneses, Caribeños, Norteamericanos, Centroamericanos.... casi que el Mundo entero, se ha rendido a sus pies. En los albores de este nuevo milenio, Wladimir Lozano y Oscar D' León nos amenazan con embriagarnos de "nostalgia salsera" con un proyecto que re-encuentra a esta exitosa "llave" y que están por lanzar al mercado.

Aventajados Alumnos

La Dimensión no logró resistir la ruptura, y con el tiempo, sus componentes iniciales fueron abriendo caminos con otras agrupaciones, y así, Elio Pacheco - el conguero - abrió pasó con "La Magnífica", mas adelante el pianista Jesús "Chuito" Rodríguez y el vocalista Rodrigo Mendoza fundaron la orquesta "La Amistad", con un formato de Charanga; el bolerista Wladimir Lozano decidió probar suerte con su propia orquesta (Wladimir y su Constelación) sin mayor fortuna, posteriormente, se re-encontró con Oscar D' León y su Salsa Mayor, con lo que logró cosechar nuevamente grandes éxitos, se volvieron a separar y luego de un paso por otras orquestas sin mayor resonancia, pasó a integrar "La Crítica" (un semillero de Oscar D' León y Mauricio Silva, donde confluían noveles y veteranos músicos, y de donde Oscar tomaba músicos cuando los requería para su orquesta principal). Del resto de los miembros de la "Dimensión Latina", podría agregarse, que uno de sus principales arreglistas y primer trombón de la agrupación, Cesar "Albóndiga" Monge, marchó a Cali - Colombia, para aportar su sapiencia y veteranía a través de sus arreglos y ayudar a la internacionalización del grupo "Niche", hoy día, "Albóndiga" maneja su propia orquesta y está de vuelta en Caracas.

Buenas Influencias.

No todo fue "Dimensión Latina" y sus derivaciones, otras manifestaciones musicales importantes se estaban gestando en el país, e inspirados en los formatos de sextetos y septetos Habaneros, pero con una marcada influencia del grupo Newyorquino "Joe Cuba y su Sexteto", nacen dos sextetos, que con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en orquestas al incorporar secciones de metales; por una parte surge Carlos "Tabaco" Quintana, con el "Sexteto Juventud", agrupación que caló rápidamente en las preferencias de las barriadas Caraqueñas. Posteriormente vino el grupo "Mango" con Moises "Ajoporro" D'ubaterre, José "Cheo" Navarro y el veterano vocalista "Joe" Ruiz a la cabeza y una propuesta mas urbana, con "coqueteos Jazzisticos" incorporados. De igual manera, desde el barrio San Agustín del Sur, se incorpora una nueva propuesta, fundamentada en investigaciones etnológicas de nuestra herencia cultural Africana, y así "Madera" hace sus aportes importantes al quehacer musical en Venezuela, rescatando los zangueos, cantos "Yoruba", el son y el guaguancó en su raíz , sin sacrificar los gustos del bailador en términos "Salseros".
En cuanto a complacencias al bailador, es una referencia obligada la orquesta "La Banda y su Salsa Joven", con un formato claramente influenciado por "Dimensión Latina", presentando a nuevas figuras como Larry Machado, Ender Sulbarán y Carlos "Kutimba" Spósito, que pronto se hicieron de fervientes seguidores.

El Ídolo del Barrio

En las barriadas Caraqueñas, se consolidaba un ídolo en la figura de Orlando José Castillo - "Watusi" -,"Watusi " quien como se mencionó, fue vocalista de la orquesta "Los Dementes", vino a convertirse en la voz que manifestaba en sus inspiraciones las vivencias cotidianas de los barrios Caraqueños, y he allí el porque se ganó rápidamente el afecto de la gente del barrio, acrecentando su figura cuando fue a la Meca de la Salsa - New York - y se codeó con los grandes del momento, y así "Watusi" se paseó por la orquesta de "Bobby" Rodríguez y la Compañía, Ray Barreto & his orchestra y hasta se dio el lujo de grabar con el "Grupo Libre" (el tema "El Changó de María", que no aparece en los créditos por no contar para ese entonces con la documentación reglamentaria para trabajar en USA) . Actualmente "Watusi" está radicado en Milán, llevando todo el sabor de la Salsa Venezolana a tierras Italianas.

Pa' La Guaira me voy....

Una mención especial, merece Natividad Martínez (Naty), este Caraqueño de La Vega, ídolo indiscutido del Litoral Guaireño, quien primero con "Naty y su Charanga" y luego con "Naty y su Orquesta", demostró que a la hora de hacer buena salsa, el litoral Guaireño también contaba, y en sus agrupaciones tenía un semillero donde crecieron y retoñaron figuras que una vez maduras, pasaban a engrosar filas en las principales orquestas bailables Venezolanas. Naty, de alguna manera confirmó, lo que muchos bailadores capitalinos y guaireños se disputaban.... Los éxitos Salseros, se hacían primero en La Guaira, y después lo heredaba la capital, y de allí, al resto del país. La Guaira es y siempre será La Guaira!!!

Son de Altura

Un grupo de "viejitos" (ni Ray Cooder, ni "Buena Vista Social Club", inventaron la rueda), encabezados por Carlos "Pan con queso" Landaeta, Santiago "Alacrán" Tovar , José Rosario Soto, y mas tarde "Canelita" Medina, desempolvaron al Son Cubano y lo vistieron de etiqueta, y todos nos deleitamos en el Son, con la música del "Sonero Clásico del Caribe" quienes nos interpretaron a aquellos legendarios tríos, sextetos y septetos Habaneros en su formato original.
El veterano sonero Caraqueño, "Coco" Ortega, también hizo lo suyo, y con una banda en formato de sonora se presentó con "Coco y su Sabor Matancero", recreando temas de la legendaria Orquesta Cubana: "Sonora Matancera", esto lo hizo mucho antes que nuestros hermanos Colombianos de "Alquimia".

Dictando Cátedra

Y fue así, hasta que llegamos al climax de las manifestaciones en cuanto a salsa hecha en el país se refiere, cuando en el año 1977, nace de la mano del baterista y arreglista Alberto Naranjo el proyecto "Trabuco Venezolano", sin duda alguna la expresión musical mas depurada, un auténtico "All Star", asumiendo riesgos y compromisos que nadie se atrevía hasta entonces afrontar. Las versiones de los clásicos del repertorio musical latinoamericano como "Imágenes Latinas", "Bravo Rumbero", "Yo soy la Rumba", o la versión en ritmo de bolero del clásico tango "Uno", solo por mencionar algunas, son sin duda alguna, una referencia obligatoria para quien desee conocer y hacer buena música Caribeña, después de estas versiones del "Trabuco Venezolano", nadie ha podido equipararle ni mucho menos superarle. Para reforzar lo expuesto, cito a dos importantes especialistas y productores musicales como los son: Federico Pacanis y Roberto Obeso, al referirse a la labor de Naranjo al frente del Trabuco Venezolano: "Este esfuerzo común, ideado y materializado por el arreglista y baterista Alberto Naranjo, contribuyó a difundir un tipo de música alternativa, propia de la ciudad de Caracas, que luego sirvió para proyectar en el extranjero esa otra visión musical venezolana, mas ambiciosa en su contexto, sin sacrificar al bailador, pero proponiendo concepciones armónicas diferentes y desarrollando otras estéticas musicales"

Otros Aportes

Otras manifestaciones interesantes para finales de la década del 70, fueron las presentadas por el grupo "Melao", liderado por un "delgaducho" vocalista, cuyo nombre era Ilan Chester. Es importante destacar, que junto a "Melao" , otra banda de nombre "Sietecuero", esta última, contaba entre sus componentes con los hermanos Giordano (Yordano) y Evio Di Marzo ("Adrenalina Caribe"), Alberto Sleszynger ("Daikiri"), quienes sin saberlo estaban gestando lo que habría de acontecer musicalmente en Venezuela en la decada de los ochenta, Yordano e Ilan brillan con luz propia, mientras que Evio Di Marzo, junto a Orlando Poleo, Alberto Borregales y Carlos Pucci presentaron su "Adrenalina Caribe" , quienes a pesar de ofrecer una propuesta innovadora, finalmente sucumbieron ante el movimiento erótico-romántico; otra agrupación que vale la pena recordar fue "Daikirí", con una oferta tropical cargada de sintetizadores.

Sonido GUACO

En estas postrimerías de la década, un grupo de Gaitas de nombre "GUACO", liderado por Gustavo Aguado, se atrevió a dar el paso para hacer a este ritmo mas internacional, y ¿ por qué no?, hacer de éste, un aporte "hecho en Venezuela" a las manifestaciones caribeñas hasta ahora conocidas y con la incorporación de una sección de metales a su estamento básico y con arreglos de Albero Naranjo, hicieron del tema "Maracucha" la referencia a seguir para el resto de las agrupaciones gaiteras del país y así trascender las fronteras con lo que hoy día los define como el "sonido Guaco", el cual ha logrado gran aceptación en Europa, Japón y el Caribe. De "Guaco", dos de sus principales compositores e interpretes decidieron probar suerte "montando tienda aparte", por una parte el abogado, compositor y vocalista Almircar Boscán, se radicó en Miami y desde allí ha grabado como solista, aunque de un tiempo a esta parte se ha dedicado casi que exclusivamente a componer, de hecho, muchas interpretaciones recientes de Willie Colón, llevan la firma de Amilcar como compositor. El Otro, Ricardo Hernández, compositor de grandes éxitos de "Guaco", está haciendo de las suyas con la banda "Rococó", con un sonido ciertamente influenciado por su formación "Guaquera". Ya para finales de los 90, se produce la "separación" de uno de sus mas exitosos cantantes, Nelson Arrieta, quien se ha dedicado como solista a cultivar la balada, aunque de cuando en vez participa de las giras y grabaciones de "Guaco", por lo que le han bautizado sus compañeros como: el "Guaco forever".

Los erótico-románticos

En las décadas de los 80 y 90, los principales interpretes de la meca Newyorkina, de donde se nutrían las orquestas del Caribe, parecieron agotarse, o tal vez, disfrutaban de las rentas que el pasado reciente les había proporcianado y tal cual lo reflejaron en sus producciones, donde la originalidad y la creatividad escasearon y la formula mas sencilla pareció versionar éxitos de baladas, los primeros en probarlo fueron desde New York, Louie Ramírez y Ray de La Paz, siguiéndole en Puerto Rico otros interpretes como Ubaldo "Lalo" Rodríguez, Eddie Santiago con "Chaney" y el desaparecido Frankie Ruiz... y así, comenzamos a escuchar a Camilo Sesto, Manuel Alejandro, José Luis Perales, entre otros compositores de baladas, en las producciones y voces de orquestas latinas (Salseras y Merengueras), con arreglos melosos y generalmente repetitivos. Aunado a este desgaste, el país inicia el transito por una severa crisis económica, y la industria del disco comienza en una férrea lucha por mantenerse a flote, toma conceptos y tendencias gerenciales, y así comienzan a manejarse los conceptos de globalización, políticas de reducción de costos, técnicas de mercadeo, cero inventarios, uso de audiovisuales, etc. De los estudios de mercado y el aprovechamiento del "videoclip" como elemento de penetración de mercado, y la reducción de costos, la industria orientó sus esfuerzos a fomentar por encima de las orquestas a los "solistas", del cual se requería básicamente, una "buena presencia" y una figura "bien definida" y atractiva, en este punto, vale la pena analizar las reflexiones de Alberto Naranjo, ahora como cronista, cuando escribió en su columna del vespertino "El Mundo": "Ahora nadie concibe a un vocalista parecido a Luigi Texidor o Marvin Santiago.
Los nuevos intérpretes son lanzados según lo que represente su figura, con la facultad vocal en un plano secundario. Tal uniformidad, hace que la salsa actual carezca de variedad. Cantantes como Eddie Santiago, Tony Vega, Jerry Rivera y Lalo Rodríguez cuentan con una audiencia interesada en letras melifluas, adulantes, en contraste con la agresiva propuesta de los setenta"; de esta manera, el "Don del ingenio de improvisar" ya no era importante, los temas debían adaptarse a un tiempo máximo estipulado y en cuanto a orquestación, los ejecutantes quedaban mas atrás de un segundo plano, pues ya no resulta interesante dejar a un interprete de cualquiera de las secciones rítmicas o armónicas adornar al tema con un "solo", de hecho, y para minimizar costos, se cuenta con "pistas" sobre la cual los vocalistas deben ajustarse y las secciones de cuerdas y metales de ser requeridas pueden simularse con instrumentos electrónicos ; y es así, como las "viejas" orquestas fueron declinando y cediendo espacios. En fin, de los Venezolanos sobresalientes de esta nueva generación, podríamos mencionar a Mauricio Silva (quien a pesar de su jovialidad, ya era un veterano y versátil músico, capaz de interpretar con fluidez el piano, el trombón, el bajo y cantar, que fue como se popularizó) quien junto a Manuel Guerra fundaron la "Orquesta de Silva y Guerra"; Hildemaro Hugas (Ildemaro), quien venía de las filas de "Los Satélites", también levantó vuelo con estas versificaciones erótico-románticas, la "Dimensión Latina" renovó sus cantantes, y ahora liderados por el rostro refrescante de Eddie Thomas, se abre paso en el gusto de los seguidores de este "nuevo genero".

La Revancha de los Septetos

Un trabajo por demás interesante, sobre el que merece la pena hacer una reflexión, es el que presentó el septeto: "Caracas son 7", liderado por el vibrafonista Alberto Vergara y el vocalista Carlos "Kutimba" Spósito. Esta banda, presenta una música urbana, propia del acontecer Caraqueño, divorciada de cualquier "moda" , orientando su propuesta hacia un público selecto, amantes del Latin Jazz y las manifestaciones Caribeñas de todos los tiempos.

Las Damas de la Salsa

Sin duda alguna, la Reina de la Rumba en Venezuela tiene nombre y apellido: "Canelita" Medina. Por años "Canelita" se ha paseado con su talento por los diversos escenarios Venezolanos. Su nombre está vinculado a los mas importantes movimientos salseros de todos los tiempos, y como el vino, con los años parece mejorar, a la hora de buscar la mejor interpretes de los géneros latinos (Son, Guajira, Bolero, Guaguancó, etc.), su nombre es y será una referencia obligada.
Durante la década del 80, hubo un grupo de damas que proporcionaron su talento en el quehacer salsero, entre ellas debemos mencionar a la multifacética Soledad Bravo, quien con dos trabajos en este género, el primero de la mano del "Midas de la salsa", Willie Colón, logró una amplia aceptación entre sus seguidores de siempre y en el público en general. Y como dice el refranero popular, "de tal palo tal astilla", y así, la flor de las entrañas de "Canelita", Trina Medina, hizo su aparición en los escenarios, y esta hermosa morena, canta-autora, quien posee todas las condiciones para heredar ahora mismo el legado de soneras y guaracheras de la talla de Celia Cruz, o de su propia madre "Canelita", o pasearse por la guajira a lo Celina González, o interpretar un bolero como "los ángeles" y hasta interpretar un Jazz tan bien, como las consagradas del género... en fin, talento le sobra!! y así ha sido reconocido en escenarios foráneos; como ejemplo, se puede citar su participación y obtención de los principales lauros en el Festival Internacional de Tumba de 1989 en la Isla de Curazao.
La exuberante y por demás talentosa María Rivas, aunque con una marcada tendencia Jazzística, también mostró que su voz se presta para interpretar lo que se le antoje y hacerlo de manera brillante; sus tributos a los motorizados, se han convertido en himnos de estos "corsarios de acero". Antes de ella, un grupo de talentosos músicos liderados por Carlos Moreán, agrupados bajo el nombre de "Medio Evo", en una sátira al "slang" o modismo utilizado por los motorizados en su cotidiano diálogo, hicieron del tema "Cual é", el primer himno oficial de estos "zigzagueantes" héroes de las transacciones comerciales, de una época previa a la aparición de la autopista cibernética.

La Legión Extranjera

Punto y aparte merecen un grupo de virtuosos músicos criollos, a quienes llamo "la legión extranjera" , quienes nos han dado una verdadera lección: de las crisis, surgen las oportunidades, y aprovechando el cada vez mayor creciente interés de los Europeos por el "Latin Jazz", marcharon por senderos que le han llevado al triunfo e idolatría en países como Francia, Alemania y Holanda... y por allá, con su "Latin Jazz", primo hermano de nuestros ritmos Caribeños, dignamente nos representan con sus orquestas músicos de la talla de Gerardo Rosales, Orlando Poleo, Javier Plaza, Felipe Rengifo (Mandingo) y ahora su hijo Felipito o "Mandinguito", este último, destacando en una orquesta conformada por un numeroso grupo de Europeos, en la "Conexión Latina". Tambien se debe referenciar a los hermanos Simmons y el detacado pianista Otmaro Ruiz, quienes hacen una destacada campaña en los Estados Unidos de Norteamérica.

Finales de Siglo XX

Para los noventa, continuando con esta misma tónica, resaltaron en el mercado del disco "Los Adolescentes", liderados por el pianista "Porfi" Baloa, repitiendo la historia de tantas orquestas, por problemas entre los miembros de la agrupación, un grupo de sus integrantes se separó y encabezados por Wilmer Lozano (hijo de Wladimir Lozano) fundaron la orquesta "Pasión Juvenil". Otra novedad fue "Salserín", grupo en su mayoría conformado por niños y adolescentes, de este último, emergieron los "Hermanos Primera" (Servando y Florentino), quienes sus productores aún no terminan de definirles el rumbo, y navegan entre esta nueva "Salsa erótico-romántica" y la balada. Otros que también suenan con frecuencia en las radioemisoras Venezolanas son Erick Franchesqui, quien al principio hizo carrera con la orquesta de Naty ("Naty y su Orquesta") y una breve pasantía por la "Billos"; y Wilman Cano, nieto de Daniel "El Chino" Canónico, legendario baterista y pelotero (en esta última faceta es que se le recuerda, pues conformó al equipo de baseball Venezolano Campeón Mundial del año 1941).

Saxomanía Salsa-Jazz Band

Una grata sorpresa en las postrimerías del siglo XX, fue la aparición de Saxomanía Salsa-Jazz Band, liderada por el Saxofonista Rodolfo Reyes, primero con su trabajo: Presencia de Héctor Lavoe y luego con su homenaje al Sonero mayor, Ismael Rivera, titulado "El Nazareno", en los cuales, respetando la cadencia original de los temas que fueron éxitos resonantes en los 70's para este par de soneros, agregándole matices Jazzísticos que dan una amplia sonoridad, y abordando en el Saxo tenor de Reyes como "voz cantante" de las piezas. En el trabajo, "El Nazareno", vale la pena resaltar la participación de dos invitados de lujo en la vocalización de algunos temas, por una parte, apoyados en la veteranía del "Niño de Trastalleres": Andy Montañéz, y del folklorista Venezolano: Francisco Pacheco (Un Solo Pueblo), éste último, haciendo gala de su don para interpretar cualquier ritmo popular

Nuevo Milenio

Esperemos que nos depara este nuevo milenio, tal vez, de las figuras emergentes saldrán quienes renoven con nuevos bríos estas manifestaciones musicales, o si por el contrario, los "muchachos" de la vieja guardia aceptan el reto de usar su experiencia y veteranía en pro de la salsa, o quizás sea la "Legión Extranjera" quienes vengan al rescate de nuestro legado musical latino, o tal vez proyectos como Saxomanía, sean la señal que se esperaba. Amanecerá y veremos...

Fuente: http://salsa2u.freeservers.com/prod04.htm

viernes, 23 de noviembre de 2007

Otra para contribuir con el término... Salsa

En el 75 la Fania lanzó dos discos con el título Live atYankee Stadium y el disco de la banda sonora de la película Salsa, con ésto la Fania se proclamó como una compañía disquera de Salsa. En los primeros dos la Fania falsea la realidad y le tratan de tomar el pelo al público. La portada era una foto de la presentación abortada de la Fania All Stars en el Yankee Stadium, pero la grabación correspondía a los conciertos de la Fania en el Coliseo Roberto Clemente en Puerto Rico.

Estos dos discos de la Fania All Stars representaron el retorno de esta banda a la Salsa en propiedad. Se deben destacar dos números que de alguna manera ilustran parte de la tónica que asumiría la compañía Fania de ahí en adelante con respecto al mundo Salsoso.

Mí Gente interpretado por Héctor Lavoe, el sonero que definiría el derrotero a segir por los soneros en el resto de la década, se convirtió en tema obligado de la orquesta y carta de presentación de Lavoe como solista. El otro tema fue Bemba Colorá, grabado anteriormente por Celia con el maestro Tito Puente, y que en este momento se utilizó para coronar a Celia como la reina musical de la compañía y de la Fania All Stars.

Como hemos podido apreciar es en el 1975 que se coagula el movimiento de las fichas para la masificación y venta del producto musical llamado Salsa.



. Se oficializa el término Salsa a través de una película.

. Celia Cruz será tratada como la diosa musical.

. Se impulsa el saqueo de la música producida en Cuba en los años 40 y 50 detrás de las letras D.R.(Derechos Reservados).

. Los solistas dictarán las pautas en el gusto popular: Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Ismael Quintana y, el manda más, Ismael Rivera, entre otros.

. La Fania All Stars se orientará cada vez más al público estadounidense, en vez de al caribeño, y se transforma en una banda para el acompañamiento de solistas.

El fenecido investigador de la música afrocubana Vernon Boggs publicó en el 1992 en la revista Latin Beat un excelente artículo sobre el origen del término salsa del cual traducimos y citamos sus conclusiones.

"Finalmente, podemos decir que nuestro examen de varias publicaciones sobre salsa sugieren que nuestros autores parecen estar de acuerdo en los puntos siguientes:

- La salsa es música de base cubana nutrida por músicos hispanos en Nueva York y sus barrios, quienes vivían en áreas de bajos ingresos de dicha metrópoli.

- Salsa ha sido utilizada en estribillos, títulos de canciones, en carátulas de discos, en programas de radio y TV, etc., desde las primeras décadas del siglo 20.

- La popularidad del término, como uno génerico para varias modalidades musicales, fue concientemente universalizado y popularizado exitosamente por la Fania All-Stars, Jerry Masucci, Leon Gast y la maquinaria de la Fania."


Por su parte el investigador venezolano César Miguel Rondón nos pone en perspectiva sobre el término Salsa a través del acertado comentario siguiente:

"...si la salsa ha de ser la música que representa plenamente la convergencia del barrio urbano de hoy, pues entonces ella ha de asumir la totalidad de los ritmos que acuden a esa convergencia. La salsa, pues, no tiene nomenclatura, no tiene porque tenerla. La salsa no es un ritmo, y tampoco es un simple estilo para enfrentar un ritmo definido. La salsa es una forma abierta capaz de representar la totalidad de tendencias que se reúnen en la circuntancia del Caribe urbano de hoy; el barrio sigue siendo la única marca definitiva."

Nos parece, al igual que Rondón, que la Salsa no es un género musical como el Son, el Mambo, la Rumba o la Plena. Es más bien una forma sintética de fusionar y hacer música que permite mezclar con gran elasticidad y flexibilidad el complejo rítmico/melódico y armónico del caribe mulato con elementos músicales de otros países latinoamericanos. Como afirma Willie Colón: la salsa es un concepto musical.

En su origen la Salsa fue una expresión musical marginal de puertorriqueños y cubanos del barrio neoyorquino. Luego fue utilizada inteligentemente por empresarios disqueros para responder a la necesidad de identificación cultural con sus raíces de los latinos en Nueva York. Entonces, la Salsa se convirtió en un artículo de exportación y consumo para el Caribe urbano. Luego se expandió a mercados tan diversos como el de Africa, Europa y el Japón con gran éxito gracias, en parte, a los viajes de la Fania All Stars.

Hoy la Salsa es un fenómeno musical mundial que personas, con distintas raíces étnico culturales y económicas, disfrutan y crean tanto en lo musical como en el baile. La aceptación y cultivo de la Salsa por los músicos cubanos de esta generación nos agura nuevos derroteros creativos para la misma.

Salsa en el Web
Ensayo breve sobre la Salsa del escritor Max Salasar en la Base de Datos del Web de la música grabada All-Music Gide. Artículo muy completo sobre los 30 años de la Fania All Atars.

=http://www.noti-salsa.com/Articulos/Archivo/NRG/termino.htm

Para contribuir con el termino... Salsa

LA SALSA: SU TRANSCULTURACIÓN EN NUEVA YORK
Por: Dr. Luis Delgado-Aparicio Porta
resumen de su trabajo, publicado en www.mambo-inn.com

"La Salsa se gesta en Nueva York en lo que se conoce como el Spanish Harlem o El barrio, ubicado en los alrededores de la Calle 116 donde los inmigrantes boricuas se establecen en los años 30" (Storm Roberts, John. Ibidem, p.36). Aquí se "cocina" en la década de mil novecientos sesenta y consolida en la de mil novecientos setenta, la Salsa, respuesta de la comunidad latina a las duras condiciones que le impone el medio; es una mixtura de sonidos de distintos ritmos -aunque con preeminencia del Son- y con el durísimo impacto de la urbe neoyorquina. Dice Roberto Miró Quesada: "No es accidental que la eclosión de este ritmo se haya producido en Nueva York, la metrópoli por excelencia del mundo occidental (...). Puede afirmarse que las similitudes entre los latinos y los negros de Estados Unidos y los latinoamericanos, que vivimos más abajo del Río Grande, son sorprendentes. Confrontados quizá como nadie con la discriminación blanca, los latinos de Nueva York han plasmado un ritmo que les viene de lo más profundo de su latinoamericaneidad".
En los 60 comienzan a realizarse las llamadas Jam-Sesions o descargas que en Cuba se daban desde la década anterior, sobre todo con Israel López "Cachao" y Julio Gutiérrez y también en los estudios de grabación fuera de hora y como desahogo de los solares. Su primera gran manifestación se logra con los Alegre All Stars, en 1961. Se trata de una experiencia informal abierta que, a la vez, aglutina sonidos caribeños, capta conceptos del jazz y los transporta en medio del desorden y la grata competencia entre los músicos. [eran elocuentes sus diálogos]. En las descargas ya se "cocinaba" la Salsa y la esquina empieza a tener presencia. Por otro lado, tenemos que resaltar West Side Story, la comedia musical de Jerome Robbins, basada en el libro de Arthur Laurents, con la música de Leonard Bernstein, la letra de Stephen Sondheim y la coreografía maravillosa de Peter Genaro, en setiembre de 1957. Ella recreaba el barrio, los territorios de las pandillas, el mestizaje y el baile latino llevado a su más alta expresión danzaria. Felizmente se dejó atrás a Carmen Miranda y sus bananas "tropicohollywoodenses".
Luego, aparecen las figuras de Eddie Palmieri, Larry Harlow, Richie Ray, Willie Colón, Ray Barreto, Charlie Palmieri, que recogen el sonido de la calle y de la gran ciudad en la que ahora residía el latino. Eran los inicios en la selva de cemento de las botánicas, usos, costumbres, rezos y otros de una comunidad emergente. [recordemos a Joey Pastrana, Orlando Marín, Joe Cotto, Willie Bobo, Joe Batán, Kako y su Combo, Chorolo, Mon Rivera, etc]. Al imponerse el nuevo sonido en El Barrio, cambió la estructura de los locales donde se tocaba esta música. Los Ballrooms del Waldorf Astoria y el Hotel Taft, el Chateau Madrid, Latin Quarter, locales lujosos, así como el inconfundible Palladium en el corazón de Manhattan, empiezan a cerrar. Cobran actualidad el St. Nicolás Arena del Harlem, el Tropicoro y el lúgubre Cabo Rojeño, el Corso, y en la parte sur de la ciudad la "Cocina del Diablo" escenario del "Abran Paso" de Ismael Miranda. Se suman estos espacios y algunos son reemplazados por cines vacíos, (el famosísimo Cheatah de Fania All Stars), terrenos cercados, playas de estacionamiento, campos deportivos y Universidades que acogen el "sonido duro": la música volvía a la calle. Todavía se hablaba en los círculos propios del montuno, mambo guaguancó. Sobre el cambio que se producía dice César Miguel Rondón: "El lujo y la ostentación desaparecerían por completo y en su lugar se colocaba ahora la violencia y agriedad de determinado tipo de vida: la del barrio marginal" (Rondón, César Miguel "El Libro de la Salsa. Crónica de la música del caribe urbano". Caracas-Venezuela, Página 32). En efecto, la calidad musical decayó, "ya no existía la vigorosa sonoridad de la década anterior. Sin embargo, ahora había mucha mayor autenticidad en lo que se cantaba. Los ruidos desesperados e hirientes del barrio, se traducían en trombones que desafinaban y en montunos donde la violencia musical era el sello distintivo. Y no podía ser de otra manera, la vida en esa parte de la ciudad no es plácida, y la música que ahí se produce tampoco".
En 1964, Johnny Pacheco y Jerry Masucci crean la disquera Fania que, con el paso de los años, lleva la Salsa a su mayor auge. El impulso lo darán los boricuas principalmente, en vista de que Cuba, matriz natural de la música caribeña, había optado por un sistema político diferente. Puerto Rico aporta su timbre sonoro, así como el estilo del soneo de Ismael Rivera y sus ritmos de bomba y plena, Ricardo Ray y Bobby Cruz, Ismael Miranda, Chiviríco Dávila, Ismael Quintana, Cheo Feliciano y quién hoy es el "cantante de los cantantes", Héctor Lavoe..
Al principio, la Salsa se caracterizará por el sonido de trombones, pero luego ampliará su formato a otros instrumentos de viento, sobre todo a las trompetas. En el decenio de mil novecientos setenta, ésta se tecnificaba en experiencias que incluyen la afinada sección de violines, violas y cellos, por primera vez en "Periódico de ayer" de Héctor Lavoe y en la producción "El Cantante" de Cheo Feliciano. En cuanto a los arreglos, el tosco sonido original se convierte en complicadas y sabrosas estructuras. Por otro lado, continúa la Salsa típica con su importante última finalidad: el baile; la Salsa, caleidoscopio sonoro, va forjando su propia personalidad. En cuanto a las letras, el principal aporte lo da Rubén Blades con su "Salsa narrativa", así como Don Catalino "Tite" Curet Alonso, responsable de la mayoría de éxitos.
EL BARRIO, AXIOMA FUNDAMENTAL.

"Las esquinas son iguales en todos lados, encuentras el poste de luz y el eterno zafacón, y el mismo bonche de siempre apretando un vacilón...".
("Las esquinas son". Autor: Rubén Blades. Intérprete: Ismael Miranda).
XSLP N° 0046, FANIA, 1974.

La Salsa es una combinación de sonoridades de distintos ritmos, pero cuya base es el Son. Incluso ha sido asumida por ciudades distantes de los lugares donde se produce y por eso me pregunto: ¿Por qué esta identificación?. A mi modo de ver se debe a que las circunstancias en que se desenvuelve son parecidas a las de cualquier ciudad latina, a partir del barrio básicamente. Como dice César Miguel Rondón: "La Salsa no es un ritmo. La Salsa es una forma abierta capaz de representar la totalidad de tendencias que se reúnen en la circunstancia del Caribe urbano de hoy; el barrio sigue siendo la única marca definitiva". (Ibidem, página 34). El barrio es la patria chica, lugar de anhelos, frustraciones, penas y alegrías. Es territorio de nostalgias que se vuelcan en canciones mediante las cuales se mantiene el contacto con la tierra natal allá en el lejano sur. Es por esto que la composición de nuestro compatriota Don César Miró "Todos Vuelven" ha calado tan hondo y se ha convertido en himno de la esperanza y en la ilusión del regreso. La Salsa refleja el sentir del barrio y éste la asume por eso con legítimo orgullo. Es lo que le da identidad.
Las letras retratan situaciones cotidianas, con el lenguaje de la calle y una sonoridad irreverente. Esto, que ya se había vislumbrado con Joe Cuba y su Sexteto, con el principalísimo aporte de Cheo Feliciano, alcanza su epítome con Willie Colón y Héctor Lavoe; basta con recordar los títulos de sus discos (El malo, La Gran Fuga, Lo Mato...) y sus canciones como "Calle Luna, Calle Sol". Los protagonistas de la Salsa eran: "Gente común y corriente, que a diario despertaban en sus casas humildes de barrios o apartamentos extraños de la gran urbe, sin título alguno, pero que en ciertas noches especiales, cuando en algún coliseo de la ciudad se celebraban los conciertos de Salsa, eran condecorados con títulos de nobleza. Títulos que sólo perdían al ganar otros, de muy distinta calidad, con los que el barrio los bautizaba "Los Bravos", "Los Duracos", (Gonzáles, Lydia Milagros. "Homenaje en Clave a la Salsa". Suplemento en Rojo del diario Claridad. San Juan-Puerto Rico, 12 al 18 de junio de 1987). La Salsa logra esta identificación y hasta enarbola la idea de la unidad continental desde el barrio, como ocurre con la canción "Pueblo Latino" que escribió Tite Curet e interpretó la Fania All Stars con la voz de Pete "El Conde" Rodríguez. Con el trabajo del genial Rubén Blades, el barrio logrará dimensión universal mediante su crónica popular urbana.

Un poco de historia...Fania


Los 70's: La música del Caribe urbano
El sonido del barrio
La Salsa.

El Red Garter era un semidesconocido local ubicado en los límites del Bronx y el Harlem River Drive de New York. Su dueño solamente abría de seis de la tarde a dos de la mañana y de vez en cuando recibía en sus escenario a algunas agrupaciones populares en el sector. Esa noche, como muchas otras, la reunión musical pasó desapercibida a no ser por la habilidad de un ingeniero de sonido, quien había registrado en cinta la presencia de los músicos que conformaban la naciente agrupación Fania All Stars.
La idea de formar esa orquesta provenía de Jerry Masucci y Johnny Pacheco, los empresarios de la naciente compañía Fania Records, quienes inspirados en las All Stars de los sesentas, decidieron reunir a los músicos más representativos de la misma en un sólo conjunto. La casa disquera tenía apenas cuatro años de existencia y si ese tipo de formación no le abría nuevos caminos, todo lo que habían construido se iba a derrumbar. Por ello persistieron en la idea y formalizaron la posibilidad de hacer un nuevo intento, aunque tardaran tres años para ello.
El 26 de agosto de 1971 la Fania All Stars se volvió a reunir en el salón de baile El Cheetah, ubicado en la calle 52 de Broadway, gracias a la relación del dueño de Fania, Jerry Masucci, y el dueño del sitio, Ralph Mercado. Esa noche el concierto fue apoteósico, lo cual quedó registrado en dos antológicos discos que contenían los éxitos Anacaona, Quítate tú y Ahora vengo yo, y además en una película realizada por León Gast, que tuvo como elementos primordiales las escenas del concierto en el Cheetah. La cinta fue titulada Nuestra Cosa Latina y por primera vez se mostraba allí toda la serie de penurias de la comunidad latina en Nueva York.
La Fania All Stars se había formado para ese concierto a partir de la unión de cuatro orquestas: las de los veteranos Ray Barretto y Johnny Pacheco y las de los jóvenes Larry Harlow y Willie Colón. De la primera habían sido llamados, además del conguero Barretto, el timbalero Orestes Vilató, el trompetista Roberto Rodríguez y el cantante Adalberto Santiago. Junto al flautista Pacheco, por su parte, estaban el trompetista Hector "Bomberito" Zarzuela y el cantante Pete "El Conde" Rodríguez. El pianista Harlow estaba acompañado por el trompetista Larry Spencer y el cantante Ismael Miranda. Y el joven trombonista Colón venía respaldado por su segundo trombonista Reinaldo Jorge y el cantante Hector Lavoe.
Junto a esas orquestas, la Fania había llamado a dos líderes jovenes como el bongocero Roberto Roena y el bajista Bobby Valentín. A su lado llevarían al guitarrista independiente Yomo Toro, al trombonista de Eddie Palmieri, Barry Rogers, al cantante de Tito Puente, Santos Colón y a los soneros Bobby Cruz y Cheo Feliciano. Estos dos últimos fueron invitados especiales a la reunión del Cheetah para cantar algunos números. A su lado se destacó con lujo de detalles el virtuoso pianista Richie Ray. Tal reunión de estrellas latinas catapultó definitivamente el nombre de Fania como símbolo musical de la comunidad en Nueva York, pero sólo hasta un nuevo concierto y una nueva película, el sello quedaría definido.
El concierto fue el de 1973 en el Yankee Stadium, el cual tuvo hechos llamativos: Primero, la serie de cambios en la formación, donde ingresaron Nicky Marrero en los timbales, Lewis Kahn en el trombón, Ray Maldonado y Victor Paz en las trompetas, además de los cantantes Justo Betancourt, Ismael Quintana y dos invitados especiales, Mongo Santamaría y Celia Cruz. Segundo, la suspensión del concierto a causa del frenetismo del público, que desbordó las mallas divisorias del estadio e inundó el cesped.
La película, entretanto, le dio el nombre definitivo a toda la música que esas estrellas representaban. Le dio el nombre a un género musical tan variado y complejo como el Jazz, una fuerza sonora contemporánea y una expresión popular identificadora de la comunidad latina. En otras palabras, le otorgó un distintivo a la infinidad de rítmos que posee la Música del Caribe y que en ese momento se hallaban dispersos entre los latinos de Nueva York. Y aunque la cinta no continuó los principios testimoniales de Nuestra Cosa Latina y se perdió en medio de las exigencias de Hollywood, pasó a la historia por llamarse sencillamente Salsa.
Bajo el sello Fania todas los músicos latinos pasaron a ser estrellas de la Salsa liderados artísticamente por Pacheco, el dominicano que alternó la dirección de Fania All Stars con la de su propia orquesta, más bien un conjunto que siguió los mismos parámetros musicales de la Sonora Matancera: haciendo guarachas y sones con base en trompetas muy afinadas, para lo cual debió contar con un soporte vocal digno de la tarea. Por eso pasaron por su orquesta los cantantes Hector Casanova y Pete "El Conde" Rodríguez, soneros ambos con inclinaciones hacia la música cubana. Del primero da constancia el éxito El Faisán. Del segundo, Azuquita Mami y una infinidad de canciones en la antigua etapa de Pacheco, la charanga.
Pero la mayor influencia musical la representaron dos muchachos provenientes del Bronx: Eddie Palmieri y Willie Colón. El primero se había hecho pianista a correazos por imposición de sus padres y ya durante los sesentas era lider del conjunto La Perfecta, donde la fuerza de su sonido descanzaba en los trombonistas Barry Rogers y José Rodríguez. Con ellos, Palmieri compuso y arregló sus temas para que sonaran agrios, roncos y agresivos, como era la vida misma del barrio latino de Nueva York. Así llegó a popularizar con suficiencia los temas Muñeca, Vámonos pa'l monte, Azucar, Ajiaco caliente y las casi sinfónicas obras Cobarde, Adoración, Colombia te canto y Un día bonito.
William Anthony Colón, sin tener la formación académica de Palmieri, también usó trombones, pero estos eran más agresivos todavía y eso lo tornó en ídolo de la comunidad latina por su acento desgarrador reafirmado por la presencia carismática de su cantante Hector Lavoe. Colón componía sus canciones para cada letra sonara dramática, llena de una carga sobrecogedora y sus arreglos llegaron a ser, sin contemplaciones, crueles. Por eso se hizo llamar El Malo, título a la vuelta de unos meses fue sello de identificación para otros conjuntos que continuaron su sonido como La Orquesta Narvaez y La Conspiración.
Colón se había conocido con Hector Lavoe a finales de 1966 en una calle del Barrio. Mira, yo tengo una grabación, pero me falta el cantante, le había dicho Colón y a Hector no le había gustado. Por eso le respondió: No, yo tengo mi grupito. Willie insistió: Bueno, vamos a hacer una cosa. Tu grabas el elepé conmigo y luego te vas. A Hector eso si le sonó. El tipo hablaba de verdad sobre un disco. Qué importaba quien fuera, al fin y al cabo era una oportunidad. El primer ensayo lo hicieron a la noche siguiente en el Club Tropicoro del Bronx. El disco lo grabaron un par de meses despúes. Se llamaba El Malo.
Fue éxito de inmediato y la vida de ambos cambió. Juntos recorrieron un camino salsero que duró siete años, en los cuales grabaron diez discos y una docena de éxitos, entre los que se contaban Cheché Colé, Juana Peña, Piraña, Calle Luna Calle Sol, La Murga y ese sensacional Día de Suerte: Cuando llegará el día de mi suerte. Sé que antes de mi muerte, seguro que mi suerte cambiará. Pero en 1973 Willie Colón decidió dejar la agrupación. Para Lavoe fue un golpe duro casi con olor a traición, pero no tenía rencores con su amigo. Al fin y al cabo, a él le debía sus éxitos, el reconocimiento del público y la llegada a la Fania All Stars, lo que equivalía en términos salseros a estar en el cielo. Además, Willie había forjado su estilo, dándole ese sabor que el Caribe entero reconocía.
Lavoe tenía una cualidad primordial. Su canto era chillón, muy cristalino pero chillón, y esto, lejos de relegarlo, lo hacía ver entre el público como un vocalista arrabalero, que podía contar una historia de barrio cualquiera sin que sonara falsa. Por eso sus temas que hablaban de violencia cotidiana y de desilusiones marginales, lo convirtieron en ídolo. A eso se sumaba su don natural para la improvización que demostró hasta la saciedad en la Fania con cantos como Quítate Tú y Estrellas de Fania, pero en especial con Mi Gente.
Su primer disco como solista fue La Voz, un éxito absoluto que demostró dos cosas: una, que estaba preparado para dirigir su propia orquesta. Otra, que podía cantar todo tipo de rítmos caribeños con absoluta maestría. De ello da testimonio ese hit rotundo que fue Rompe Saraguey, tal vez la mejor de las interpretaciones que Lavoe hizo en una muestra de talento inusual. Fue a partir de ese disco que llegaron los títulos y sobrenombres: El Sinatra latino, El cantante de los cantantes, o simplemente La Voz. Pero al público le esperaba más. Su siguiente grabación acaparó los elogios de propios y extraños, en especial gracias a un tema que le daría fama universal: Periódico de Ayer, el mismo que iniciaba diciendo Tu amor es un periódico de ayer que nadie más procura ya leer. Sensacional cuando salió en la madrugada, al mediodía ya noticia confirmada y en la tarde, materia olvidada.
El tema lo había compuesto Catalino "Tite" Curet Alonso, el compositor más brillante y prolífico que ha tenido la Salsa en toda su historia. Nacido en Guayama, Puerto Rico, en 1926, Curet Alonso fue proyecto de farmaceuta en la Universidad, cartero del Correo Norteamericano durante 36 años y promotor de la compañía discográfica Tico Records, antes de ingresar a los terrenos de la composición. El primer tema suyo que se hizo famoso fue Efectivamente, grabado por Joe Quijano en 1965. Tres años más tarde la controvertida cantante La Lupe interpretó los boleros La Tirana, Puro Teatro y Carcajada final con la orquesta de Tito Puente. Desde entonces Tite no frenó su producción que llegó a rebasar las 3.000 creaciones, de las cuales se grabaron 1.200.
Tite fue, además, el padrino musical de artistas como Cheo Feliciano, Ismael Rivera y Roberto Roena, a quienes les entregó los temas éxitos Anacaona, Las caras lindas y Marejada felíz, respectivamente. Cheo había popularizado, sin embargo, el número El ratón y antes de la ayuda de Curet ya era considerado un ídolo tanto en Puerto Rico como en Nueva York. Rivera había fundado, entretanto, el conjunto Los Cachimbos, siguiendo las líneas trazadas por Rafael Cortijo, y Roena hizo de Guaguancó del adiós, compuesto también por Tite, una obra cumbre de la Salsa.
En 1980 la Fania Records sufrió una crisis motivada por au propio crecimiento desmedido que la hizo un monopolio incontrolable para Masucci y Pacheco. Fania adquirió las licencias de todos los sellos salseros neoyoquinos, donde algunos músicos buscaron independencia a toda costa, mientras otros se rendían a las exigencias del monopolio. Dentro de esa marca surgieron varias orquestas y conjuntos alternativos que, a pesar de darle un aire refrescante a la producción de las estrellas, nunca llegaron a tener un apego similar entre el público, salvo dos excepciones.
Los grupos más llamativos que siguieron a Fania fueron La Compañía, dirigida por el flautista y saxofonista Bobby Rodríguez y el trombonista Eddie Hernández Iglesias, La Típica 73, donde se encontraban músicos de la talla de Sonny Bravo y Alfredo de la Fe, La Flamboyán de Frankie Dante, El Conjunto Sabor de Angel Canales, donde tocó el brillante pianista Marcolino Dimond, y Los Hermanos Lebrón, un grupo puertorriqueño ubicado a mitad de camino entre la sonoridad del Barrio y el estilo impuesto por Cortijo. Las dos excepciones, por su parte, fueron Celia Cruz y el duo de Richie Ray y Bobby Cruz.
Celia se había destacado con lujo de detalles en la Sonora Matancera, donde había ganado el título de La Mejor Guarachera del Mundo. Nadie osó disputar su trono, ni siquiera tras su llegada al mundo de la Salsa en medio de sus grabaciones con la orquesta de Tito Puente, Larry Harlow, la Fania All Stars y sobre todo, la de Pacheco. Con el conjunto del flautista se sintió nadando en aguas que conocía a la perfección. Por eso popularizó hasta la saciedad los temas Toro mata, Quimbara y Tres días de caranaval. Celia sería, a partir de la grabación del tema Bemba colorá con Fania, la número uno de la Salsa, sin que tampoco en este caso, nadie pudiera oponerse. Su voz y sobre todo su inmarcecible carisma siempre rebaso los límites de cualquier crítica.
Richie Ray había fundado su conjunto en 1965 con la grabación del disco de pachangas Ricardo Ray Alives. Desde entonces surgió como uno de los líderes del movimiento salsero, sin tener la agresividad ni los trombones de sus colegas Palmieri y Colón. A Ray, llamado en realidad Ricardo Maldonado, lo ayudó precisamente eso: su posibilidad de salirse del molde establecido por la sonoridad neoyorquina y meterse en las necesidades sonoras del resto del continente. Aparte de ello estaba la presencia de su cantante Bobby Cruz, el virtuosismo de su piano y la perfección de sus arreglos, producto de su formación académica en la Escuela de Altos Estudios en Bellas Artes de Nueva York.
El conjunto de Richie Ray y Bobby Cruz hizo inmensamente populares los temas Que se rían, El diferente, Richie's jala jala, Tin marín, Aguzate, Amparo Arrebato y sobre todo una obra maestra llamada Sonido bestial. Con esos números marcó los trabajos de varios conjuntos suramericanos como los peruanos de Mario Allison y Alfredo Linares, los venezolanos de Cheché Mendoza y Nelson González, y los colombianos de Michi Sarmiento y Julio Ernesto Estrada, Fruko.
En 1970, luego de regresar de una gira por Estados Unidos con el grupo de cumbias Los Corraleros de Majagual, Fruko había fundado el grupo Los Tesos y grabado el disco Tesura que pasó desapercibido por dos sencillas razones: Nadie conocía a su intérprete y nadie sabía en Colombia algo sobre la Salsa. El poco éxito de su trabajo no desanimó a Fruko que con el trompetista Jorge Gaviria recorrió los grilles nocturnos de Medellín a fin de vender su disquito. Lo mismo pasó con el segundo, titulado A la memoria del muerto y que cantaba el caleño Piper Pimienta Díaz. Así le tocó un buen tiempo hasta que las cosas empezaron a mejorar con El Ausente, El Caminante, Manyoma y, por supuesto, con El Preso, en cuya letra se encerraba todo un conflicto psicológico y social cuando empezaba diciendo: Condenado para siempre en esta humilde celda, donde no existe el cariño ni la voz de nadie.
Para 1976 Fruko y sus Tesos era una constelación de estrellas salseras que podían competir de igual a igual en popularidad con Richie Ray y Willie Colón. Sus cantantes, Joe Arroyo y Wilson Manyoma habían adquirido ya el rótulo de ídolos en Colombia. Pero dos cosas sucedieron en ese año que acabarían por marcar a Fruko. La primera fue el reconocimiento de la prestigiosa revista norteamericana Record World a Fruko y sus Tesos como la mejor orquesta de música tropical en el continente. La segunda fue el desmembramiento del grupo luego de una gira por Estados Unidos, donde se convirtió en el primer grupo colombiano en tocar en el Madison Square Garden.
El otro grupo que tocó con suficiencia en el Madison era venezolano. Se llamaba Dimensión Latina y tenía como líder a un carismático cantante y bajista que había sido chofer de bus en Caracas, Oscar De León. El grupo surgió en 1973, año en el que grabó un disco compartido con el conjunto Clan de Victor y donde se destacó un tema grabado antes por su autor Cheché Mendoza, Pensando en tí. A partir de entonces Dimensión Latina marcaría con su égida toda la Salsa venezolana debido a la serie de éxitos como Llorarás y a la capacidad de improvización de su cantante De León. La Salsa había tomado definitivamente el continente....


Fuente: www.salsajazz.com

martes, 20 de noviembre de 2007

Que será de la vida de... La Orquesta de la Luz?

La Orquesta de la Luz es una agrupación de música latina,que se da a conocer en la década de los noventa`s . Según, venían desde el 1984 tocando salsa. Más de diez discos y numerosas giras mundiales avalan su trayectoria. Sus miembros eran todos Japoneses, lo que tiene cierto mérito, ya que recuerdo que las letras de sus canciones, si bien no rimaban mucho, tenían cierto sabor. “Salsa caliente Del Japon” es un gran ejemplo de lo que podían tocar y es comparable, desde el punto de vista orquestal, con cualquier propuesta latina. Hay que darle mérito al productor Sergio George que, según creo, apoyó este proyecto.

A mediados de los 90, la banda probó con otros estilos de música como Baladas y Jazz, pero no tuvieron el mismo éxito. El grupo se separó en el 99 y Nora, la vocalista principal del grupo, volvió a cantar salsa pero como solista, inclusive grabo disco en solitario. Se han reunido eventualmente en conciertos benéficos como el “World Peace Music Festival” en el 2002. A raíz de esa presentación reiniciaron actividades nuevamente y lanzaron el álbum “¡Banzaaay!” ahora reagrupados bajo el nombre “DE LA LUZ”. En 2005 lanzaron su última producción llamada “Arco Iris” y desde entonces sólo han tenido presentaciones en vivo.

Les dejo mi inquietud sobre que si todavia siguen juntos o no. Recuerdo que en la orquesta donde tocaba bongo, teniamos en nuestro repertorio "La Salsa es mi Energia".

Realmente fueron un fenómeno que muchos hoy recuerdan, como una exquisitez musical por parte del lejano oriente.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Quien imita mejor a Hector Lavoe

Revisando recientemente youtube.com, consegui un video de un cantante llamado Ralphy Santana, donde lo catalogaban como el mejor imitador del Cantante de los Cantantes, Hector Lavoe. Recorde que cuando salió aqui en Venezuela, el cd de Van Lester quedé impresionado con el tema Soy La Voz. Este tema fue utilizado para un concurso en una radio fm de la ciudad de Barquisimeto, donde preguntaban Quien era el cantante?. Realmente dude si realmente era Hector, ya que habian entonaciones y fraseos que no sonaban como él. Pero de que dudé, dudé. Con la llegada de la Pelicula de Marc Anthony y Jennifer Lopez, me hice una gran espectativa, pero quedé realmente decepcionado. Lo unico que alabé de la película es que los arreglos musicales fueron bastantes fieles a la esencia de los originales (según, usaron las partituras originales). Pero lo que realmente quiero mencionar es que esta persona, Ralphy Santana, es lo mejor que he escuchado en cuanto a cadencia, fraseo y tono un poco desgarbado que hacen especial las interpretaciones de Hector. Hay que esperar las interpretacion de Raul Carbonell en The Singer, donde impresiona en el trailer presentado. Esperemos pues, el mes de Enero del 2008 para su estreno...