******************

******************
La idea principal del blog es mostrar información sobre música tropical, resaltando lo mas significativo dentro del genero SALSA, para compartirlo con aquellos melómanos amantes de la buena música

domingo, 1 de junio de 2008

De la tierra del merengue, tambien hay homenaje...


Kelman Nuñez, dominicano, en el año 1993, saca una producción llamada "Homenaje a Hector Lavoe", donde realiza cover de grandes éxitos de El Cantante, asi como también una grabación recopilación de varios temas en un solo bloque.
Los cover fueron: El Cantante, Timbalero, Todo Tiene Su Final, Señora Lola, Dia De Mi Suerte, Periódico De Ayer, Mi Gente, Juanito Alimaña, Calle Luna Calle Sol y Hacha y Machete. Lo poco que he conseguido sobre Kelman indica que es un gran admirador de Hector y comenzó cantando temas referentes a su ídolo y, posteriormente, terminó produciendo sus propios temas.

El Medley llamado como el CD contiene cinco canciones: Barrunto, Abuelita, Che Che Cole,Ah Ah Oh No y Aguanile, al estilo en vivo ya que hasta presentador tiene.
Les dejo a continuación para que la disfruten...

martes, 13 de mayo de 2008

Saxomania y el CD "Presencia de Hector Lavoe"

De Caracas, Venezuela, es el hogar de “ Presencia de Hector Lavoe”, un CD realizado por la orquesta Saxomanía. Liderizada por el saxofonista Rodolfo Reyes, hizo su debut en febrero del año 99 con un CD en homenaje a la música que hizo famoso a Hector Lavoe, pero desde el punto de vista del Latin Jazz interpretado por una big band. Resultó en una interesante combinación entre la salsa y jazz . Saxomanía está compuesto de importantes músicos de Jazz entre los que destacan Julio Mendoza y Alfredo Naranjo. “Es una banda de salsa jazz",comentó en su momento, el productor de este proyecto, William A. Nazaret. Es una banda construida con el formato de orquesta latina, pero tocando como big band. Con un total de diez canciones, instrumentales con un ocasional coro, el repertorio entero son covers de éxitos de los dias de gloria de la salsa. De los clásicos Rompe Saraguey, Periódico de Ayer, Todopoderoso, Paraíso de Dulzura, El Sabio y muchos otros, este CD rinde homenaje a la música y el talento de uno de los grandes artista del género, Hector Lavoe. Todas las partes vocales (de Lavoe) están recreadas por el saxofón ejecutado magistralmente por su director musical, Rodolfo Reyes.

Natural de Caracas, Reyes estudió en la más prestigiosa escuela de música de Venezuela hasta que viaja a Boston a la Escuela de Música de Berkley. Se gradúa Magna Cum Laude en 1983. Ha grabado en estudio para muchos artistas. Su habilidad como solista para el jazz latino le han permitido compartir con algunos de los mejores artistas de Venezuela y ha participado en diferentes festivals de jazz a nivel mundial. Toca el sax tenor y la flauta, entre otros. Junto con un par de trombones y una trompeta, piano, bajo y percusión, Saxomanía recrea con amplitud, la ilusión de una banda de salsa de los setenta. "Grabar los éxitos de Lavoe con armonías y una orquestación de jazz, conservando el tumbao para el bailador, es una forma de perpetuar a este cancionero", señaló en su oportunidad, William Nazaret. . Cuenta con instrumentistas venezolanos con muchos años de experiencia en el género musical, como Francisco Morales, Germán Aponte, Julio Mendoza, Alberto Naranjo, Angel Subero, Andy Durán y Rodolfo Reyes, quien es el solista de la agrupación.
Esta es la información completa del cd:

Artista: Saxomanía
Titulo del Album: Presencia de Héctor Lavoe
Compañia: CariJazz
Género: Latin Jazz
Año de realización: 1998 (CD)
Tracks
01- Rompe Saraguey (D.R.) 6:25
02- El Sabio (Tito Rodríguez) 3:38
03- El Cantante (Rubén Blades) 5:56
04- Emborrachame De Amor (Mario Cavagnaro) 3:25
05- Hacha y Machete (Emilio Padrón) 5:24
06- La Verdad (Yin Carrizo) 4:48
07- Periodico De Ayer (Catalino Curet Alonso) 5:05
08- Un Amor De La Calle (Orlando Brito) 3:31
09- Paraiso De Dulzura (Héctor Lavoe) 3:46
10- El Todopoderoso (Willie Colón/Héctor Lavoe) 3:48
Músicos
Saxofones & coros: Rodolfo Reyes
Trompeta: José Ramoncini
Julio Mendoza (track 08 & solos on 01, 03)
Trombones: Terry Bonilla
Angel Subero (tracks 02, 03, 10)
Piano: Francisco Morales
Bajo: Yermán Aponte
Timbales & Percusion: Francisco Rojas
Congas & Percusion: Vladimir Quintero
Vibrafono: Alfredo Naranjo (tracks 06, 07)
Percusión brazileña: William Nazaret (track 06)
Arreglos:
Rodolfo Reyes (tracks 01, 03)
Andy Durán (track 02)
Pedro Mauricio González (tracks 04, 05)
David Moreira (tracks 06, 09)
Alfredo Naranjo (tracks 03, 07)
Julio Mendoza (tracks 08, 10)
Otros Créditos:
Producido por William Nazaret & Rodolfo Reyes
Produccion Ejecutiva: CariJazz Productions
Grabado y mezclado por Darío Peñaloza
Grabado y mezclado en Le Garage Studio (Caracas)
Masterizado por Jesús Jiménez
Masterizado en Optilaser (Caracas)
Dieño grafico: Berta Fuenmayor & William Nazaret
Foto de CD por: Antolín Sánchez

Faltando Todopoderoso y La Verdad, a continuación les dejo el repertorio para su disfrute…


Periódico de Ayer


Rompesaraguey


Emborrachame de Amor


El Cantante


El Sabio


Un Amor de Calle


Hacha y Machete


Paraiso de Dulzura

Como comentario final, esta orquesta ha realizado trabajos similares en homenaje a Ismael Rivera y Roberto Roena.

sábado, 10 de mayo de 2008

Y seguimos esperando a... "The Singer"

Fanáticos, seguimos esperando el estreno de la película de Anthony Felton, "The Singer". Protagonizada por Raul Carbonell, acompañado de Patricia Manterola y La India, este film estaba pautado para estrenarse en Enero de este año, pero no he conseguido información actual de este proyecto. Según sus autores, ésta sería una versión distinta a la realizada por Mark Anthony, pretendiendo destacar aspectos positivos y desgracias personales de la vida de Hector Lavoe, sin caer en el exceso que tuvo "El Cantante". Tuvo inconvenientes económicos que fueron subsanados y hasta ahora no se ve el resultado. Les dejo el poster para que nos vayamos acostumbrando...


Pueden ver el trailer ya publicado en el post "películas sobre la vida de Hector Lavoe".
Si saben algo, no dejen de comentarlo...

jueves, 8 de mayo de 2008

De quién es este Homenaje al Cantante?

Desde hace un tiempo, tengo esta grabación de la cual desconozco quién es la orquesta y mucho menos quien la canta. Creo que la bajé de ARES, pero no anoté en su momento alguna información. Es una recopilación de temas, como siempre, pero muy bien armonizada al pasar de uno al otro y sobretodo con mucho sentimiento. Es el de mayor duración de los que he escuchado. Por lo que se dice al final, fue grabada después de la partida de Lavoe. Quisiera, por favor, que me ayuden a identificar a los autores para escribir una reseña del mismo. Pueden hacer como comentario al post o a través del correo del blog.
Gracias de antemano, y aquí les dejo la encomienda...

viernes, 2 de mayo de 2008

Un homenaje venezolano a Hector... José Martinez "Sólo Lavoe"

Gracias al internet, conocí a un venezolano que quiere difundir un CD con una recopilación de temas que fueron interpretados por Lavoe y que desea compartir con los fanáticos.
Desde la ciudad de Valencia, capital del Edo Carabobo, Venezuela, nos llega José Martinez, el cual me envió via e-mail parte del repertorio musical de su CD "Sólo Lavoe", el cual contiene 13 temas de los mas importantes en la carrera de Hector. Les cuento en las propias palabras de José

"...que este CD fue grabado en Valencia en el estudio de Rafael Tortolero 'Producciones Josidu' desde el mes de diciembre del 2007 y se terminó de reproducir hace pocas semanas, son un total de 13 temas todos de Héctor Lavoe. De alli viene su nombre 'Sólo Lavoe', como sincero tributo a ese gran cantante Puertorriqueño. El cantante de todos los temas soy yo y son los siguientes 'TODO TIENE SU FINAL, AGUANILE, NOCHE DE FARRA, PERIODICO DE AYER, DE TI DEPENDE, JUANITO ALIMAÑA, AH AH OH NO, EL CANTANTE, EL DIA DE MI SUERTE,UN AMOR DE LA CALLE, HACHA Y MACHETE, SONGOROCOSONGO Y MI GENTE', como reseña te informo que soy cantante de dos Orquestas radicadas en Valencia y son 'ORQUESTA SANS SOUCI Y ORQUESTA CON-K-NAS'. La primera de ellas bajo la dirección musical del maestro OTTO SANDOVAL, quien la reactivó desde el año 1999 manteniendo todos los temas que la hicieron famosa desde los años 40 y anexándole otros ritmos como la salsa y el merengue y la segunda fundada en el año 2003 bajo la dirección musical de VICTOR IBARRA, en la cual montamos temas muy variados de todas las grandes orquesta y cantantes de musica bailable del mundo, de ambas tambien soy el representante comercial".

Si bien son pistas de los cd´s de Discos Fuentes, ya mencionado en este blog, es de destacar el talento y calidad interpretativa de José Martinez. De todas maneras, ya todos los temas fueron llevados al papel para ser interpretados por la orquesta Sans Souci en su repertorio, segùn información del propio José, asi que podremos disfrutarlos en vivo o grabaciones propias de la mencionada orquesta.
Los teléfonos de José son los siguientes:0416-7404055, 0412-4229393, y su correo: jose21998@hotmail.com, para mayor información sobre el CD y las orquestas mencionadas.
Les dejo a continuación, los temas que hasta ahora he recibido, para que los disfruten...

Songorocosongo


Hacha y machete


Ah Ah Oh No


Aguanile

jueves, 10 de abril de 2008

Hector Lavoe con la Prensa Venezolana 1983

En el año 1983, Hector Lavoe da una conferencia de prensa, con motivo de su visita al pais, por el concierto a realizar en el Poliedro de Caracas:

HECTOR LAVOE en Conferencia
de Prensa en Venezuela 1983


Introducción.-
La ciudad de Caracas, desde hace mucho tiempo se ha considerado una de las capitales Salsera del mundo, allí se puede oír la Salsa de Ayer, Hoy y de Siempre. Razón por la cual nunca se ha dejado de escuchar la voz única del Sonero Ponceño, Héctor Lavoe.
En los barrios, esquinas y más allá, Lavoe sigue vivo y Caracas nunca lo va ha olvidar pues Héctor fue una especie de héroe que tuvo ese común denominador, el cual hoy día lo ha hecho casi de su propiedad. Lavoe fue un ídolo aquí en Venezuela como en toda América Latina.
Al "Cantante de los Cantantes", lo conocimos en Abril de 1983, cuando fue invitado por la Asociación Civil de Músicos de Venezuela para ofrecer un Concierto en El Poliedro de Caracas, vino cargado de 100 toneladas de Salsa y Sabor.

Llegada de Héctor a Caracas.-
Su arribo a nuestro país, se produjo el viernes 17 de Abril, a primera hora de la mañana, y nos preparamos para recibirlo en el aeropuerto internacional de Maiquetía, y fue muy emocionante cuando llego el avión, pisando suelo venezolano procedente de Nueva York.
En el recibimiento estuvimos Luis Cardenas, Carlos Monsalve y el señor Adolfo Castillo y el popular "Negro Memin" y por supuesto el que escribe. Al bajar del avión observamos en primera línea a los músicos Sal Cuevas, Montalvo, José Febles, Joe Torres entre otros, luego acompañado de Papo Vásquez, Pinchy Pérez y su manager Ralphy Cartagena, el propio "Tiburón de la Salsa" Héctor Lavoe, iba vestido de traje color blanco y con un oscuro gabán, lentes oscuros y un sombrero de ala, sin medir palabras abordamos la hermosa limosina color blanca, que el Sonero había solicitado. El resto del equipo entre personal de apoyo, técnico y músico en un cómodo bus ejecutivo de lujo.
Por fortuna me había tocado como trabajo ser el acompañante del Sonero en su estadía en Caracas. Nos acomodamos en lujo auto, el cual tenia como destino el gran Hotel "Tamanaco" de la Gran Caracas.

La conferencia de Prensa de Héctor.-
Al llegar, Héctor Lavoe tuvo su primer contacto con el público, ofreció una rueda de prensa en el salón de conferencia del Hotel, por supuesto estuve muy concurrida tanto de todos los medios (escrita, radial y Televisada) como de sus fanáticos y público en general.
El sonero sin temor, se enfrento a los medios de comunicación, quienes lanzaban preguntas picantes acerca de su vida privada. Recordemos en aquellos años Héctor había caído en fuertes comentarios sobre su adicción con las drogas y sus constantes fallas en relación a sus llegadas tardes a los conciertos y las faltas a grabaciones, a lo que contesto como un gran toletero:
....''Miren, señores periodistas, son muchos las cosas que se hablan de mi, hay mucho de cierto, como también existen comentarios falsos, pues de falsedad esta lleno este mundo. Sin embargo, aquí estoy mejor que ayer y más fuerte que mañana''....
Como esa respuesta fueron cada una de las señaladas e iba asumiendo quizás las responsabilidad de los terribles comentarios que a veces ponía en riesgo su brillante carrera, pero el borinqueño no se aminoraba y seguía respondiendo sin perjuicio y sin temor, entre las preguntas hubo una que si lo puso a pensar, pero sin titubear respondió con elegancia y un toque jocoso al periodista que se identificaba de la cadena Carriles:
...."Señor Lavoe, se dice que usted esta perdiendo la voz, que esta enfermo producto del abuso constante de los fármacos, esto sin duda ha hecho que muchos empresarios, no hayan contratado más sus show, que es de cierto esto"... a lo que el Sonero respondió mirando fijamente al periodista, tomando un vaso de agua y secando el sudor con un pañuelito blanco cuyo bordaje se podía leer las iniciales H.L, señalo:
...."No por algo me dicen "El Rey de la Puntualidad", pero como dice Pacheco, hasta el mejor asado se hace esperar (risas entre los asistentes), Óyeme, no se de donde viene esa información, pero como dije antes, el mundo sigue en una constante destrucción utilizando el método falsedad, pues ni estoy perdiendo la voz, ni me han cancelado ningún show, sino consúltenlo con mi manager que cada vez que me monto en una tarima el hombre se compra auto nuevo y sus cuentas se revientan, además si fuera así Fania no invierte los millones por mi voz, más que mi corpulento cuerpecito, lo de la enfermedad es época pasada, y lo admito no solo me he hecho daño a mi sino a mi familia y a la gente bonita que me ama, mis múltiples errores me han costado pero he aprendido mucho, gracias a Dios que poco a poco he salido de mucha oscuridad, vaya que he vivido con tropiezos pero ahí voy y estoy aquí en Caracas, presentando mi long play "Que Sentimiento", el cual es mi primera Producción Ejecutiva y donde todos los arreglos son míos, esto sin duda se lo debo a mi familia, a mi público y a todos mis músicos, Héctor Lavoe, esta mas fuerte que nunca verdad"...
Al salir de la conferencia de prensa, el Sonero Lavoe, se dirigió hacia donde estaban unos niños, sentados, al parecer habían llegado en compañía de sus padres, quienes están allí como fieles fanáticos de Lavoe, cuando se le acerco a los niños, les dijo tocando una niña de aproximadamente ocho años de edad y les dijo:
...."Vaya, esto son los tesoros que nos hacen reír, soñar, trabajar, ganar dinero pero también, nos hacen cometer locuras cuando nos fallan"...
Uno de los niño, le da entrega una hoja en blanco para que Héctor le estampe su firma y este le escribe: ...."No importa que estudie o que rayos hagas cuando grande, lo que interesa es que hagas que la vida siempre te sonría".... Héctor Lavoe.
El niño miro al Sonero y le dijo: ...."Hey "Cantante", tu estas hecho, siempre con hembras y en fiestas"...
A lo que Héctor, le respondió en el tono de la misma melodía:
..." Y sigo mi vida con risas y penas, con ratos amargos y con cosas buenas. Yo soy el cantante, y mi negocio es cantar y cuando llego a Caracas me pongo a vacilar, con Mi Gente, le lo lay, le lo lay"....
Todos reímos, el Sonero se despido de todos los presentes y nos fuimos escoltándolo hasta el ascensor rumbo a su suite, en ese trayecto, nos dijo:
..."Oigan, si así es el recibimiento, entonces que venga la música"...
Al llegar a la suite, se dirigió a su habitación, se cambio de ropa y se fue al balcón y miro al fabuloso cerro caraqueño "El Avila", observo la cantidad de edificios y torres comerciales que dibuja el ambiente caraqueño, miro la autopista invadida de vehículos. En ese momento me pidió una silla y se sentó sin hablar. De inmediato uno de sus asistentes le hizo llegar el teléfono, a lo que el Sonero de Ponce con voz de emoción contesto:
..."Hi, dear, how are you?"...
luego en español dijo:
...."Todo bien, hermanita, estoy aquí en Caracas, luego voy a Cali y Barranquilla en Colombia, para ir a dos presentaciones en Santo domingo, creo que estaré New York el próximo lunes, óyeme te estafe visitan Ok, I love you honey, bye,... me too"....
Al terminar su conversación telefónica, se fue a su habitación, allí estuvo por dos horas descansando, al rato nos avisan que el almuerzo estaba servido y que nos dirigiéramos al salón de fiesta del Hotel, salimos todo el equipo, en la degustación del rico almuerzo; el cual era un saberos Mero al Ajillo (un pescado muy popular en Venezuela) acompañado de ensalada Cesar y un decorado plato de Queso Pecorino, luego se acerca el gerente del hotel e invita al Sonero para que junto a él hicieran un recorrido por el hotel, al concluir su recorrido le entregaron una placa de reconocimiento como una de las personalidades famosa que había visitado al hotel "Tamanaco", además le obsequiaron una semana de cualquier temporada del año totalmente gratis para él y a su distinguida familia, por cierto invitación que nunca Héctor hizo efectivo-.

Por: Jorge Snader & Carlos Becerra


Tomado de www.lavoe.tk