Bueno amigos, después de dos meses sin escribir algo en el blog, regresamos para seguir aportando noticias, comentarios y todo lo que consideramos importante, para mantener el legado de "El Cantante de los Cantantes". Han pasado muchas cosas en este tiempo. Muchos homenajes en el aniversario 15 de la desapariciòn fisica de Hector, en muchos países de América como Perú, Colombia, Ecuador , Chile , Venezuela, México, etc y hasta la Madre Patria, España.
La Gira "El Cantante" de Mark Anthony, sigue siendo la más criticada por los fanàticos, ya que, según muchos de ellos y me incluyo, no debió llamarse así. Críticas a la película por muchos artistas.
Giras realizadas por Ruben Blades, Willie Colón, Cheo Feliciano, Andy Montañez,Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Yomo Toro, Oscar D`Leon, Hildemaro, Fania, y muchos salseros, que en sus conciertos rindieron tributo a "El Rey de la Puntualidad".
Se comentó mucho lo que pasó en el Callao, Perú, donde borraron las imágenes de Hector lavoe hechas en graffiti por parte de la policía, donde uno de los más fervientes críticos del hecho fue Pacho Hurtado, el Lavoe peruano, aunque luego se realizó un concurso donde de nuevo los artistas de éste género, pudieron reflejar su arte con los rostros de lo que había sido borrado. Pacho Hurtado como Hector Lavoe
Hubo muchos comentarios en el aniversario de su muerte. Su hija Leslie Perez dijo, que prefiere recordar a su padre por el amor, el cariño y los consejos que les dejó a sus más cercanos.
Recordó dos consejos que su padre le inculcó desde pequeña: "pedir la bendición y en cualquier profesión, ser lo más humilde". El salsero Ismael Miranda sostuvo que "definitivamente" le hace falta la presencia de su amigo, señaló que la música de ambos "no morirá" y que como Héctor no va a haber otro".
Ismael, quien compartió en innumerables ocasiones con Lavoe como miembros de las Estrellas de la Fania, comentó que cuando supo de la muerte de su compañero, sintió emociones "encontradas", pues se alegró de que muriera "porque así no sufría más" debido a su adicción a las drogas, pero se entristeció "al perder a un hermano". Por su parte, Cheo Feliciano, quien también cayó en el uso de drogas, aunque a diferencia de Lavoe pudo rehabilitarse, dijo que aún siente "la presencia y la vibración del espíritu" del intérprete de "El Cantante".
Feliciano dijo que se encontraba en Panamá cuando supo la noticia de la muerte de Lavoe. Indicó que creyó la noticia "por la condición en que se encontraba" Lavoe y que "en algún momento iba a ocurrir", aunque le dio "un poco de alegría" al saber del fallecimiento, pues sus amigos "ya querían que descansara y estuviera en paz". Asimismo, Luis "Perico" Ortiz, con quien Lavoe trabajó en los discos "De ti depende" (1976) y "Comedia" (1978), aún agradece la oportunidad de haberlo conocido. "La gente no lo cuidaba y le llevaban drogas de gratis. Pese a eso, dejó un gran legado musical del que la gente no habla".
Perico Ortiz recordó que cuando Lavoe cayó del noveno piso del Hotel Regency en Condado, San Juan, en 1988, fue de la habitación donde él se iba a hospedar, pero se la cedió al intérprete de "Hacha y machete" y se fue a quedarse en casa de sus padres. La mañana siguiente, al llegar al hotel, se encontró con Johnny Pacheco y el conguero Ray Barreto y estando en el vestíbulo del hotel escucharon un estruendoso ruido. Al salir del edificio se percataron de que Lavoe había caído y tenía el cuerpo "desbaratado", pero unos conductos del aire acondicionado amortiguaron el golpe salvándole la vida.Según Ortiz, Lavoe cayó porque estaba alucinando y vio en el balcón del hotel a su hijo, Héctor Luis, que había muerto dos meses antes.
Esta reseña es poco para todo lo dicho y realizado en este aniversario...
domingo, 24 de agosto de 2008
Oiganmigente ha regresado....
Publicado por
oiganmigente
en
10:19
0
comentarios
Etiquetas:
cheo feliciano,
Hector Lavoe,
ismael miranda,
leslie perez,
pacho hurtado,
perico ortiz
domingo, 1 de junio de 2008
De la tierra del merengue, tambien hay homenaje...
Kelman Nuñez, dominicano, en el año 1993, saca una producción llamada "Homenaje a Hector Lavoe", donde realiza cover de grandes éxitos de El Cantante, asi como también una grabación recopilación de varios temas en un solo bloque.
Los cover fueron: El Cantante, Timbalero, Todo Tiene Su Final, Señora Lola, Dia De Mi Suerte, Periódico De Ayer, Mi Gente, Juanito Alimaña, Calle Luna Calle Sol y Hacha y Machete. Lo poco que he conseguido sobre Kelman indica que es un gran admirador de Hector y comenzó cantando temas referentes a su ídolo y, posteriormente, terminó produciendo sus propios temas.
El Medley llamado como el CD contiene cinco canciones: Barrunto, Abuelita, Che Che Cole,Ah Ah Oh No y Aguanile, al estilo en vivo ya que hasta presentador tiene.
Les dejo a continuación para que la disfruten...
Publicado por
oiganmigente
en
21:48
1 comentarios
Etiquetas:
Hector Lavoe,
homenaje,
kelman nuñez
martes, 13 de mayo de 2008
Saxomania y el CD "Presencia de Hector Lavoe"
De Caracas, Venezuela, es el hogar de “ Presencia de Hector Lavoe”, un CD realizado por la orquesta Saxomanía. Liderizada por el saxofonista Rodolfo Reyes, hizo su debut en febrero del año 99 con un CD en homenaje a la música que hizo famoso a Hector Lavoe, pero desde el punto de vista del Latin Jazz interpretado por una big band. Resultó en una interesante combinación entre la salsa y jazz . Saxomanía está compuesto de importantes músicos de Jazz entre los que destacan Julio Mendoza y Alfredo Naranjo. “Es una banda de salsa jazz",comentó en su momento, el productor de este proyecto, William A. Nazaret. Es una banda construida con el formato de orquesta latina, pero tocando como big band. Con un total de diez canciones, instrumentales con un ocasional coro, el repertorio entero son covers de éxitos de los dias de gloria de la salsa. De los clásicos Rompe Saraguey, Periódico de Ayer, Todopoderoso, Paraíso de Dulzura, El Sabio y muchos otros, este CD rinde homenaje a la música y el talento de uno de los grandes artista del género, Hector Lavoe. Todas las partes vocales (de Lavoe) están recreadas por el saxofón ejecutado magistralmente por su director musical, Rodolfo Reyes.
Natural de Caracas, Reyes estudió en la más prestigiosa escuela de música de Venezuela hasta que viaja a Boston a la Escuela de Música de Berkley. Se gradúa Magna Cum Laude en 1983. Ha grabado en estudio para muchos artistas. Su habilidad como solista para el jazz latino le han permitido compartir con algunos de los mejores artistas de Venezuela y ha participado en diferentes festivals de jazz a nivel mundial. Toca el sax tenor y la flauta, entre otros. Junto con un par de trombones y una trompeta, piano, bajo y percusión, Saxomanía recrea con amplitud, la ilusión de una banda de salsa de los setenta. "Grabar los éxitos de Lavoe con armonías y una orquestación de jazz, conservando el tumbao para el bailador, es una forma de perpetuar a este cancionero", señaló en su oportunidad, William Nazaret. . Cuenta con instrumentistas venezolanos con muchos años de experiencia en el género musical, como Francisco Morales, Germán Aponte, Julio Mendoza, Alberto Naranjo, Angel Subero, Andy Durán y Rodolfo Reyes, quien es el solista de la agrupación.
Esta es la información completa del cd:
Artista: Saxomanía
Titulo del Album: Presencia de Héctor Lavoe
Compañia: CariJazz
Género: Latin Jazz
Año de realización: 1998 (CD)
Tracks
01- Rompe Saraguey (D.R.) 6:25
02- El Sabio (Tito Rodríguez) 3:38
03- El Cantante (Rubén Blades) 5:56
04- Emborrachame De Amor (Mario Cavagnaro) 3:25
05- Hacha y Machete (Emilio Padrón) 5:24
06- La Verdad (Yin Carrizo) 4:48
07- Periodico De Ayer (Catalino Curet Alonso) 5:05
08- Un Amor De La Calle (Orlando Brito) 3:31
09- Paraiso De Dulzura (Héctor Lavoe) 3:46
10- El Todopoderoso (Willie Colón/Héctor Lavoe) 3:48
Músicos
Saxofones & coros: Rodolfo Reyes
Trompeta: José Ramoncini
Julio Mendoza (track 08 & solos on 01, 03)
Trombones: Terry Bonilla
Angel Subero (tracks 02, 03, 10)
Piano: Francisco Morales
Bajo: Yermán Aponte
Timbales & Percusion: Francisco Rojas
Congas & Percusion: Vladimir Quintero
Vibrafono: Alfredo Naranjo (tracks 06, 07)
Percusión brazileña: William Nazaret (track 06)
Arreglos:
Rodolfo Reyes (tracks 01, 03)
Andy Durán (track 02)
Pedro Mauricio González (tracks 04, 05)
David Moreira (tracks 06, 09)
Alfredo Naranjo (tracks 03, 07)
Julio Mendoza (tracks 08, 10)
Otros Créditos:
Producido por William Nazaret & Rodolfo Reyes
Produccion Ejecutiva: CariJazz Productions
Grabado y mezclado por Darío Peñaloza
Grabado y mezclado en Le Garage Studio (Caracas)
Masterizado por Jesús Jiménez
Masterizado en Optilaser (Caracas)
Dieño grafico: Berta Fuenmayor & William Nazaret
Foto de CD por: Antolín Sánchez
Faltando Todopoderoso y La Verdad, a continuación les dejo el repertorio para su disfrute…
Periódico de Ayer
Rompesaraguey
Emborrachame de Amor
El Cantante
El Sabio
Un Amor de Calle
Hacha y Machete
Paraiso de Dulzura
Como comentario final, esta orquesta ha realizado trabajos similares en homenaje a Ismael Rivera y Roberto Roena.
Publicado por
oiganmigente
en
21:16
1 comentarios
Etiquetas:
Hector Lavoe,
homenaje,
rodolfo reyes,
saxomania
sábado, 10 de mayo de 2008
Y seguimos esperando a... "The Singer"
Fanáticos, seguimos esperando el estreno de la película de Anthony Felton, "The Singer". Protagonizada por Raul Carbonell, acompañado de Patricia Manterola y La India, este film estaba pautado para estrenarse en Enero de este año, pero no he conseguido información actual de este proyecto. Según sus autores, ésta sería una versión distinta a la realizada por Mark Anthony, pretendiendo destacar aspectos positivos y desgracias personales de la vida de Hector Lavoe, sin caer en el exceso que tuvo "El Cantante". Tuvo inconvenientes económicos que fueron subsanados y hasta ahora no se ve el resultado. Les dejo el poster para que nos vayamos acostumbrando...
Pueden ver el trailer ya publicado en el post "películas sobre la vida de Hector Lavoe".
Si saben algo, no dejen de comentarlo...
Publicado por
oiganmigente
en
23:27
0
comentarios
Etiquetas:
Hector Lavoe,
peliculas,
raul carbonell
jueves, 8 de mayo de 2008
De quién es este Homenaje al Cantante?
Desde hace un tiempo, tengo esta grabación de la cual desconozco quién es la orquesta y mucho menos quien la canta. Creo que la bajé de ARES, pero no anoté en su momento alguna información. Es una recopilación de temas, como siempre, pero muy bien armonizada al pasar de uno al otro y sobretodo con mucho sentimiento. Es el de mayor duración de los que he escuchado. Por lo que se dice al final, fue grabada después de la partida de Lavoe. Quisiera, por favor, que me ayuden a identificar a los autores para escribir una reseña del mismo. Pueden hacer como comentario al post o a través del correo del blog.
Gracias de antemano, y aquí les dejo la encomienda...
Publicado por
oiganmigente
en
23:03
0
comentarios
Etiquetas:
Hector Lavoe,
homenaje
viernes, 2 de mayo de 2008
Un homenaje venezolano a Hector... José Martinez "Sólo Lavoe"
Gracias al internet, conocí a un venezolano que quiere difundir un CD con una recopilación de temas que fueron interpretados por Lavoe y que desea compartir con los fanáticos.
Desde la ciudad de Valencia, capital del Edo Carabobo, Venezuela, nos llega José Martinez, el cual me envió via e-mail parte del repertorio musical de su CD "Sólo Lavoe", el cual contiene 13 temas de los mas importantes en la carrera de Hector. Les cuento en las propias palabras de José
"...que este CD fue grabado en Valencia en el estudio de Rafael Tortolero 'Producciones Josidu' desde el mes de diciembre del 2007 y se terminó de reproducir hace pocas semanas, son un total de 13 temas todos de Héctor Lavoe. De alli viene su nombre 'Sólo Lavoe', como sincero tributo a ese gran cantante Puertorriqueño. El cantante de todos los temas soy yo y son los siguientes 'TODO TIENE SU FINAL, AGUANILE, NOCHE DE FARRA, PERIODICO DE AYER, DE TI DEPENDE, JUANITO ALIMAÑA, AH AH OH NO, EL CANTANTE, EL DIA DE MI SUERTE,UN AMOR DE LA CALLE, HACHA Y MACHETE, SONGOROCOSONGO Y MI GENTE', como reseña te informo que soy cantante de dos Orquestas radicadas en Valencia y son 'ORQUESTA SANS SOUCI Y ORQUESTA CON-K-NAS'. La primera de ellas bajo la dirección musical del maestro OTTO SANDOVAL, quien la reactivó desde el año 1999 manteniendo todos los temas que la hicieron famosa desde los años 40 y anexándole otros ritmos como la salsa y el merengue y la segunda fundada en el año 2003 bajo la dirección musical de VICTOR IBARRA, en la cual montamos temas muy variados de todas las grandes orquesta y cantantes de musica bailable del mundo, de ambas tambien soy el representante comercial".
Si bien son pistas de los cd´s de Discos Fuentes, ya mencionado en este blog, es de destacar el talento y calidad interpretativa de José Martinez. De todas maneras, ya todos los temas fueron llevados al papel para ser interpretados por la orquesta Sans Souci en su repertorio, segùn información del propio José, asi que podremos disfrutarlos en vivo o grabaciones propias de la mencionada orquesta.
Los teléfonos de José son los siguientes:0416-7404055, 0412-4229393, y su correo: jose21998@hotmail.com, para mayor información sobre el CD y las orquestas mencionadas.
Les dejo a continuación, los temas que hasta ahora he recibido, para que los disfruten...
Songorocosongo
Hacha y machete
Ah Ah Oh No
Aguanile
Publicado por
oiganmigente
en
23:27
0
comentarios
Etiquetas:
Hector Lavoe,
homenaje,
jose martinez